Cuarto

La Consejería de Educación y Universidades ofrece a la comunidad educativa el currículo de la Educación Primaria, el cual se organiza en áreas que garantizarán un tratamiento global e integrador de los aprendizajes, vertebrados con el tratamiento de contenidos de carácter transversal para asegurar que el alumnado alcance los objetivos previstos para la etapa, así como el grado de desarrollo y adquisición de las competencias clave definidas a través de los descriptores operativos del Perfil de salida concretado para el nivel de desempeño esperado al finalizar la etapa. Las áreas se agrupan en comunes, opcionales y optativas, que serán cursadas por todo el alumnado a lo largo de la etapa o en determinados momentos de la misma.

Estos bloques competenciales incluyen, además, una explicación que orienta sobre el proceso de evaluación de los aprendizajes incluidos en cada uno de ellos, recogiendo, también, orientaciones de tipo metodológico y facilitando, de manera general, la vinculación con los saberes básicos. El currículo de las áreas de la etapa determina los saberes básicos establecidos para los diferentes ciclos, contribuyendo, además, a que el alumnado conozca, aprecie y respete los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de la Comunidad, así como los de su entorno, según lo requieran las diferentes áreas, valorando y desarrollando actitudes responsables de acción, respeto, protección y cuidado de este patrimonio.

La finalidad de esta etapa educativa es facilitar a los alumnos y las alumnas los aprendizajes relacionados con la expresión y comprensión oral, la lectura y la escritura, el cálculo, las habilidades lógicas y matemáticas, la digitalización responsable, la adquisición de un sentido cultural transdisciplinar, de nociones básicas de la cultura y el hábito de convivencia, así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral, holística y competencial, que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.

La evaluación de las áreas o los ámbitos, así como el grado de desarrollo y adquisición de las competencias clave, debe ser global, continua, formativa y conjunta, si bien, hasta la implantación de la LOMLOE en la totalidad de los cursos de la Educación Primaria, siguen estando vigente durante este curso los criterios de evaluación establecidos por la ordenación anterior, los cuales citamos en el documento que se adjunta a continuación.

Asignatura: Educación Física

Actividades

  • Visualiza el siguiente vídeo y contesta las preguntas que se indican posteriormente. (Recuerda que visitar páginas de internet donde se reproducen videos conlleva una gestión responsable de sus contenidos, su publicidad, enlaces asociados y otros medios de captación).

PREGUNTAS SOBRE EL VÍDEO (Cópialas y escribe tus respuestas en la libreta de Educación Física)

  • ¿Qué sustancias pueden ser perjudiciales si las consumimos en exceso?
  • ¿Qué nutrientes beneficiosos nos aportan las frutas y verduras?
  • Nombra 3 alimentos que consumas en exceso y que deberías comer menos.
  • Nombra 3 alimentos beneficiosos y que deberías comer más.

Este sitio utiliza cookies técnicas y de rendimiento. Para acceder a la información detallada sobre nuestras cookies, visite la Política de Cookies.    Ver
Privacidad