La Consejería de Educación y Universidades ofrece a la comunidad educativa el currículo de la Educación Primaria, el cual se organiza en áreas que garantizarán un tratamiento global e integrador de los aprendizajes, vertebrados con el tratamiento de contenidos de carácter transversal para asegurar que el alumnado alcance los objetivos previstos para la etapa, así como el grado de desarrollo y adquisición de las competencias clave definidas a través de los descriptores operativos del Perfil de salida concretado para el nivel de desempeño esperado al finalizar la etapa. Las áreas se agrupan en comunes, opcionales y optativas, que serán cursadas por todo el alumnado a lo largo de la etapa o en determinados momentos de la misma.
Estos bloques competenciales incluyen, además, una explicación que orienta sobre el proceso de evaluación de los aprendizajes incluidos en cada uno de ellos, recogiendo, también, orientaciones de tipo metodológico y facilitando, de manera general, la vinculación con los saberes básicos. El currículo de las áreas de la etapa determina los saberes básicos establecidos para los diferentes ciclos, contribuyendo, además, a que el alumnado conozca, aprecie y respete los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de la Comunidad, así como los de su entorno, según lo requieran las diferentes áreas, valorando y desarrollando actitudes responsables de acción, respeto, protección y cuidado de este patrimonio.
La finalidad de esta etapa educativa es facilitar a los alumnos y las alumnas los aprendizajes relacionados con la expresión y comprensión oral, la lectura y la escritura, el cálculo, las habilidades lógicas y matemáticas, la digitalización responsable, la adquisición de un sentido cultural transdisciplinar, de nociones básicas de la cultura y el hábito de convivencia, así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral, holística y competencial, que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.
La evaluación de las áreas o los ámbitos, así como el grado de desarrollo y adquisición de las competencias clave, debe ser global, continua, formativa y conjunta. Los referentes para la evaluación de estos aspectos serán los criterios de evaluación establecidos para cada uno de los bloques competenciales en los que se organiza el currículo y que adjuntamos en el siguiente documento.
Visualiza los siguientes vídeos sobre los números decimales IMPORTANTE:Recuerda que visitar páginas de internet donde se reproducen videos conlleva una gestión responsable de sus contenidos, su publicidad, enlaces asociados y otros medios de captación, no siendo responsables de su uso inadecuado.
Disponible: Lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de abril en los siguientes horarios:
Desde las 16:00 hasta las 16:30 horas
Desde las 18:00 hasta las 18:30 horas
Desde las 20:00 hasta las 20:30 horas
IMPORTANTE:
Consta de 10 preguntas, cada una con 3 posibles respuestas y una sola respuesta válida. El valor de cada respuesta válida será de 1 punto.
Antes de comenzar, cumplimentar correctamente los apartados, nombre y apellidos, con el fin de identificar al alumnado que lo realiza.
Todas las preguntas deben contestarse de forma obligatoria. Se puede cambiar la respuesta seleccionada inicialmente las veces que crean oportuno antes de enviar la actividad.
Antes de enviar, revisar y asegurarse de que todas las preguntas están contestadas y todos los datos cumplimentados.
La duración de la prueba será de 30 minutos como máximo. Solo estará disponible para su realización los días indicados y a las horas fijadas. Debe enviarse la actividad antes de que acabe el tiempo establecido. Una vez finalice el tiempo estipulado el sistema no dejará realizar el envío y deberá hacerlo nuevamente.
Una vez enviada la actividad, no se admitirá otro envío del mismo alumno. Solo se tendrá en cuenta el primero para evitar que pueda realizarse varias veces.
Una vez finalizado y enviado el cuestionario, le llegará al profesor automáticamente. El alumnado podrá saber la puntuación obtenida, número de aciertos y errores.
Se aconseja puntualidad, concentración, controlar el tiempo y realizar en lugar tranquilo para evitar pérdidas de tiempo e interrupciones.
¡Mucha suerte!
Actividades 2º trimestre
Asignatura: Ciencias de la Naturaleza
Actividad: Estudio de campo: Análisis de un ecosistema.
Debes visitar un ecosistema, el que tú quieras, anotar y describir todas sus características (tamaño, tipo, lugar… ), analizar todos sus componentes (biotopo, biocenosis, redes alimentarias…) , siguiendo las indicaciones y explicaciones que se dieron en clase para la realización del trabajo.
IMPORTANTE: El trabajo deberá ser enviado en formato digital (word, PDF, PowerPoint, etc.), al profesor de la asignatura y a través del correo electrónico. Se confirmará recepción.
Fecha tope de entrega: Domingo 16 de enero de 2022
ACTIVIDADES:
Completar, repasar y estudiar el glosario de términos del tema 2.
Realizar la portada de la 2ª evaluación.
Colorear, recortar, montar y pegar la ficha recortable del aparato locomotor (Ficha adjunta).
Pegar el esqueleto en la libreta de Ciencias Naturales. Completar la ficha buscando, copiando y ubicando correctamente otros huesos del cuerpo humano (tema 3).
(27/01/22) Lee las páginas 42, 43 y 44 del libro y que están en el documento adjunto. Realiza la actividad nº1 de la página 44 y explica 5 hábitos individuales que puedes hacer diariamente para mejorar, conservar el medio ambiente y favorecer un desarrollo sostenible.
Visualiza los siguientes vídeos sobre las funciones vitales.
De cada uno de ellos, explica lo que te ha parecido más interesante y que no sabías.
IMPORTANTE: Recuerda que visitar páginas de internet donde se reproducen videos conlleva una gestión responsable de sus contenidos, su publicidad, enlaces asociados y otros medios de captación, no siendo responsables de su uso inadecuado.
Vídeo 1
Vídeo 2
Vídeo 3
Asignatura: Educación Física
ACTIVIDADES:
Realizar la portada de la 2ª evaluación.
Describir 8 hábitos o actividades saludables que hayas realizado en Navidad.
Describir 8 hábitos o actividades poco saludables que hayas realizado en Navidad.
(27/01/22) Visualiza el siguiente vídeo y contesta las preguntas que se indican posteriormente.
Recuerda que visitar páginas de internet donde se reproducen videos conlleva una gestión responsable de sus contenidos, su publicidad, enlaces asociados y otros medios de captación. El objetivo de la actividad son las sesiones de entrenamiento, no siendo responsables si su uso es inadecuado.
¿Qué sustancias pueden ser perjudiciales si las consumimos en exceso?
¿Qué nutrientes beneficiosos nos aportan las frutas y verduras?
(31/01- 04/02//22) Observa la imagen de la pirámide alimentaria. Enséñasela a dos adultos que convivan contigo y pregúntales si cumplen regularmente con las recomendaciones que se indican en el dibujo y las razones que argumentan.
SUGERENCIA: Si tu médico te lo permite y te encuentras bien, puedes realizar ejercicios aeróbicos de forma divertida, con música y acompañado del resto de la familia.
Es importante comenzar con un buen calentamiento y finalizar con ejercicios de vuelta a la calma y estiramientos, tal y como realizamos habitualmente en clase.
Recuerda que visitar páginas de internet donde se reproducen videos conlleva una gestión responsable de sus contenidos, su publicidad, enlaces asociados y otros medios de captación. El objetivo de la actividad son las sesiones de entrenamiento, no siendo responsables si su uso es inadecuado.
Disponible: Lunes 24, martes 25, miércoles 26 y jueves 27 en los siguientes horarios:
Desde las 16:00 hasta las 16:30 horas
Desde las 18:00 hasta las 18:30 horas
Desde las 20:00 hasta las 20:30 horas
IMPORTANTE:
Consta de 10 preguntas, cada una con 3 posibles respuestas y una sola respuesta válida. El valor de cada respuesta válida será de 1 punto.
Antes de comenzar, cumplimentar correctamente los apartados, nombre y apellidos, con el fin de identificar al alumnado que lo realiza.
Todas las preguntas deben contestarse de forma obligatoria. Se puede cambiar la respuesta seleccionada inicialmente las veces que crean oportuno.
La duración de la prueba será de 30 minutos como máximo. Solo estará disponible para su realización el día y a las horas fijadas. Debe enviarse la actividad antes de que finalice el tiempo. Una vez finalice el tiempo estipulado no podrá enviarse.
Revisar y asegurarse de que todas las preguntas están contestadas y todos los datos cumplimentados antes de enviar.
Una vez enviada la actividad, no se admitirá otro envío del mismo alumno. Solo se tendrá en cuenta el primero para evitar que pueda realizarse varias veces.
Una vez finalizado y enviado el cuestionario, podrá saber la puntuación obtenida, número de aciertos y errores.
Se aconseja puntualidad, concentración, controlar tiempo y realización en lugar tranquilo para evitar pérdidas de tiempo e interrupciones.
Actividad: Estudio de campo: Análisis de un ecosistema.
Debes visitar un ecosistema, el que tú quieras, anotar y describir todas sus características (tamaño, tipo, lugar… ), analizar todos sus componentes (biotopo, biocenosis, redes alimentarias…) , siguiendo las indicaciones y explicaciones que se dieron en clase para la realización del trabajo.
IMPORTANTE: El trabajo deberá ser enviado en formato digital (word, PDF, PowerPoint, etc.), al profesor de la asignatura y a través del correo electrónico. Se confirmará recepción.
Fecha tope entrega: Domingo 17 de enero de 2021
Asignatura: Segunda Lengua Extranjera. Francés
Actividad: Halloween. Sopa de letras «motes cachés»
Asignatura: Educación Física
Actividad: Hábitos alimentarios saludables
a) Observa la imagen de la pirámide alimentaria. Enséñasela a dos adultos que convivan contigo y pregúntales si cumplen regularmente con las recomendaciones que se indican en el dibujo y las razones que argumentan.
b) Teniendo en cuenta la pirámide alimentaria, escribe en tu libreta 3 hábitos alimentarios que realicen correctamente y otros 3 que deban mejorar de cada una de las personas entrevistadas.
Este sitio utiliza cookies técnicas y de rendimiento. Para acceder a la información detallada sobre nuestras cookies, visite la Política de Cookies.
Ver